Pedernales
Historia
Es un cantón joven, que fue elevado a esta categoría el 31 de marzo de 1992. Está ubicado al norte de Manabí y ocupa 1.460,7 kilómetros cuadrados. Fue asentamiento de la cultura Jama-Coaque, que fue encontrada por los españoles a orillas del río del mismo nombre, y de la cual se conservan algunos vestigios cerámicos. Pedernales es un polo de desarrollo, debido a que la naturaleza lo ha dotado de diferentes atractivos. Está atravesado por la Línea Ecuatorial. Es un cantón ganadero, agrícola, camaronero y turístico. En este cantón se desarrolló un acontecimiento histórico: en 1736 estuvo la Misión Geodésica, comandada por Charles Marie de la Condamine, quienes en Punta Palmar consideraron el primer punto para la medición del arco que determinaría la forma de la tierra. Tiene un suelo accidentado. En las partes altas se hallan bosques madereros, además de varias especies animales propias del lugar. Por lo montañoso del terreno existen muchos ríos, riachuelos y arroyos, que en época lluviosa aumentan su caudal. El cerro más alto es el Pata de Pájaro, con 860 metros de altura sobre el nivel del mar. En este cantón se conjuga la vida silvestre de las montañas de Chindul y Pata de Pájaro, con la tranquilidad del mar. Cultura Jama-Coaque Pedernales, en la historia, tiene diferentes fases.
La zona fue habitada por aborígenes, que los historiadores han denominado la cultura Jama- Coaque, la misma que encontraron los españoles a orillas del río el mismo nombre, y del que recogieron un abundante botín”, relata con orgullo el historiador Luis Almeida, mientras checa su archivo electrónico. Esta cultura, que se desarrolló en los años 500 Antes de Cristo y 500 Después de Cristo, representa un avance social y tecnológico, porque pasó de la fase trashumante a las manifestaciones del sedentarismo. La cantidad de vestigios cerámicos determinan que en esta cultura hubo estratificaciones sociales, porque se han encontrado piezas que reflejan alegría, dolor y tristeza, en las que abundan también objetos de adorno personal como orejeras, cuentas, pendientes tanto de barro cuanto de oro. En esta fase se observan, también, amuletos, estatuillas. Los aborígenes adoraron a los astros y a los animales.
Fecha de cantonisacion
Pedernales es un cantón de la provincia de Manabí en Ecuador, tiene una población de 55.128 habitantes.1 Su cabecera cantonal es la ciudad de Pedernales. El alcalde actual para el período 2014 - 2019 es Gabriel Alcivar Robles. La mayoría de la población se dedica al turismo, ya que posee playas por ubicarse en la costa del océano Pacifico
Extencion y limite
- Al Norte con la provincia de Esmeraldas.
- Al sur con los cantones Jama y Chone.
- Al este con el cantón Chone.
- Al oeste con el oceáno Pacífico
Comida tipica
En esta actividad, el público podrá encontrar preparados variados, como cebiches, arroz con camarón, platos con concha, cangrejos, pescado, gallina, así como encocados y otras delicias del mar.
Según Katherine Vera Loor, responsable del área de Turismo del Municipio local, diez expositores tenían confirmada su participación hasta el cierre de esta edición. Cada uno mostrará mañana, en sus respectivos estands, la comida manabita y del resto del Litoral.
En la jornada estarán representantes de Coaque, Chindul, La Chorrera, Eloy Alfaro, Malecón de Pedernales, Asociación Costa del Pacífico, Asociación de Cocteleros y otros.
Después de la feria, en la noche, a las 20:00, se dará un baile por la cantonización y en honor de la nueva reina local. (I)
Lugares turistico de pedernales
playa de pedernales
playa de montañita
No hay comentarios:
Publicar un comentario